Noticia curiosa de la Cadena Ser sobre Astronomía. Es muy interesante. El espacio es infinito. Ahora lo veremos mejor.
Europa lanza su mayor telescopio espacial,
Gaia tiene como misión realizar el primer mapa en 3D de nuestra galaxia y analizará los movimientos de 1.000 millones de estrellas
El telescopio Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que
observará más de mil millones de estrellas durante cinco años para
generar el mapa tridimensional de nuestra galaxia más preciso jamás
elaborado, se ha lanzado con éxito desde la base de Kouru, en la
Guayana francesa. El coste del Gaia asciende a 800 millones de euros
A bordo de un cohete ruso Soyuz, el telescopio espacial más grande fabricado en Europa
ya está en el espacio. Su misión: medir las distancias y movimientos de
unos mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una exactitud sin
precedentes.
Una misión que va a observar mil millones de estrellas
implica un cambio de paradigma total en la forma de hacer astronomía",
ha asegurado a la cadena SER Luis Manuel Sarro, investigador del
departamento de Inteligencia Artificial de la UNED y miembro del
proyecto.
Gaia permitirá multiplicar por 10.000 los
conocimientos actuales sobre nuestra galaxia, conseguirá medir las
posiciones, distancias y movimientos de mil millones de estrellas y
estudiará sus propiedades físicas, como la edad y la composición
química. Este nuevo telescopio va a dar vueltas alrededor del Sol, en un
punto que se llama de Lagrange, en L2. Una vez lanzado, dos antenas, ubicadas en Nueva Norcia (Australia) y en Cebreros (Ávila),
recibirán sus ingentes cantidades de datos y mandarán órdenes, mientras
que las operaciones científicas se llevarán a cabo desde el Centro
Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), situado en Villafranca del
Castillo (Madrid).
Un millón de megabytes
La misión permitirá confeccionar un mapa tridimensional de las estrellas que componen nuestra galaxia,
revelando nuevos datos sobre su composición, formación y evolución.
Para ello, observará cada uno de los astros más de 70 veces a lo largo
de los cinco años que durará el proyecto. Gaia puede observar un cabello a mil kilómetros de distancia y la información que enviará a la Tierra equivale a la música que podría oir un ser humano durante 2.000 años.
Además,
Gaia no solo medirá la posición de las estrellas. También detectará
otros objetos que componen la Vía Láctea, como planetas alrededor de
otras estrellas, asteroides de nuestro sistema solar o incluso otras
galaxias o cuásares.
España a la cabeza
España es el país con un mayor porcentaje de retorno industrial en Gaia.
Las empresas espaciales de nuestro país participan en un 11,5% de esta
nueva misión y esto ha supuesto una inversión de 38,6 millones de euros.
El
valor de la aportación española también es cualitativo: algunos de los
elementos críticos de Gaia, como el enorme parasol de 10 metros de
diámetro que evita que el satélite se caliente por el sol, son de
fabricación española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario